jueves, 4 de septiembre de 2014

El Origen del Video Musical

El Origen de los VideoClips

Actualmente, la mayoría de nosotros, cuando oímos la palabra videoclip imaginamos a espectaculares actores y actrices luciendo bien acompañando a estrellas de la música.

Efectivamente en nuestros días el el video musical es un arma de marketing más para que un grupo llegue a lo más alto. Ya no hace falta que una canción sea buena, si le acompaña un videoclip espectacular, polémico, divertido, innovador o con cualquier otra característica que lo haga único esa canción ya se recordará para siempre.

La historia del cine se remonta hasta 1921 para asentar las bases, a través de las videocreaciones de los alemanes Walter Ruttmann y Oskar Fischinger como los orígenes del actual videoclip. Más que creaciones podemos llamarlos experimentos que unifican las imágenes al ritmo de la música.

Un salto en el tiempo. El primer VideoClip

Hollywood descubriría el éxito de los filmes centrados en la música, la televisión británica inventaría una nueva forma de programas musicales y las industrias discográficas empezarían a crear los primeros videos musicales que sustituirían las presentaciones en vivo de los artistas en los programas de televisión.


El grupo sueco ABBA (que es considerado un pionero en este género), graba sus dos primeros videos: Ring-Ring y Waterloo; sin embargo fue hasta un año más tarde, con el video de Dancing Queen, que los videos se convierten en algo rentable para la promoción de los sencillos del grupo. Aunque para otros muchos, el primer videoclip de la historia tal como lo consideramos hoy en día fue Bohemian Rhapsody de Queen.

MTV: Music Television

En la década de los 80 la industria se percata de que el público objetivo de los videos musicales son fundamentalmente jóvenes y que en ellos se encuentra el mercado. Por ello en 1980 nace la cadena MTV con una vocación clara: la emisión continua de los videoclips de las estrellas musicales de la época. El primero en emitirse fue Video Killed the Radio Star de The Buggles.

Michael Jackson y su videoclip Thriller crean un punto de inflexión en la historia del videoclipcambiando el formato típico hasta entonces (colores chillones deudores del pop art y planos contrapicados) para crear una ficción valorada por su similitud con el cine. Esta estética será una constante durante toda la década de los 80 hasta que en los años 90 existe una negación de todo lo anterior y se opta por el videoclip antinarrativo y descriptivo, la tendencia más vanguardista de este estilo audiovisual viene de Francia de la mano de Michael Gondry y J.B Mondino junto con Chris Cunningham.


VH1: origen

VH1 o Vh1 (conocido como VH-1: Video Hits One desde 1985 hasta 1994 o simplemente VH+1) es un canal de televisión por cable de origen estadounidense, basado en la Ciudad de Nueva York. Estrenado el 1° de enero de 1985 en el lugar anterior del canal Cable Music Channel poseído por Turner Broadcasting, el canal fue originalmente creado por Warner-Amex Satellite Entertainment, que en esa vez era una división de Warner Communications y el propietario de MTV. Tanto VH1 y su canal hermano MTV actualmente forman parte de MTV Networks, una división de su matriz corporativa, Viacom.


No hay comentarios:

Publicar un comentario